Ecosystem Workshop / Biología


Teacher: Juan Pablo Toranzo C.

Actividad Evaluada: Evolución de las especies

Lugar: Sala de computación

INVESTIGA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

  1. Selecciona 5 fósiles diferentes e investiga su relación evolutiva con alguna especie actual.
  2. Explica la existencia de órganos vestigiales en diferentes especies (con ejemplos).
  3. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre el Dawinismo y el Lamarckismo? 


ACTIVIDAD EVALUADA: AFICHE EVOLUTIVO

Fecha: Jueves 19/06
Grupos: Hasta 4 estudiantes máximo
Descripción: Elabora una de los temas evolutivos y diseña un afiche con imágenes, gráficos, cuadros, diagramas, etc., sobre el tema seleccionado.
Temas:
  • Hominización
  • Registro fósil
  • Anatomía comparada
  • Embriología
  • Selección Natural
INDICADORES DE EVALUACIÓN


ACTIVIDAD: SELECCIÓN NATURAL DIGITAL

Los estudiantes usarán simuladores o juegos en línea para visualizar las ideas de Lamarck y Darwin.

Para esta actividad se usará PhET Interactive Simulations (Universidad de Colorado Boulder): Los estudiantes pueden manipular parámetros (presión de depredación, alimento, etc.) y observar cómo cambian las poblaciones bajo selección natural, contrastando con cómo cambiarían bajo una "herencia de caracteres adquiridos" lamarckiana (que no se observa en el simulador de Darwin).

Link de la Simulación:

https://phet.colorado.edu/en/simulations/natural-selection?locale=es_MX


ACTIVIDAD: SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Objetivo: Explicar y exponer los beneficios y perjuicios de los servicios ecosistémicos.

Fecha: Viernes 12/09

Grupos: individual o parejas 

Observaciones: Cada grupo de trabajo deberá presentar en 10 a 12 minutos el servicio ecosistémico elegido. La presentación deberá ser desarrollada en formato ppt. y contener las siguientes preguntas:
  • ¿Qué beneficios directos e indirectos tiene el servicio ecosistémico elegido?
  • ¿Quiénes son los principales beneficiarios del servicio?
  • ¿Qué ocurriría si este servicio desapareciera? 
Identificar además, las principales amenazas que enfrenta el servicio ecosistémico elegido. Esto podría incluir la contaminación, el desarrollo urbano, el cambio climático, etc.

PAUTA DE EVALUACIÓN

Presentación digital (70%)

Ptje.

Pje. O.

  • Diseño y creatividad

2

 

  • Inclusión de imágenes

2

 

  • Servicio ecosistémico elegido

1

 

  • Desarrollo de preguntas

3

 

  • Identificación de amenazas

2

 

 

10

 

Exposición Oral (30%)

 

 

·         Cada grupo tendrá un tiempo límite (10-15 minutos) para presentar

2

 

·         Claridad de la exposición y dominio del tema

4

 

Integrantes:

 

 

 

6

 

 

 


ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

Puntaje ideal: 21 puntos.

Objetivo de la Actividad

Analizar la relación bidireccional entre los servicios ecosistémicos y el desarrollo humano, evaluando los beneficios, las amenazas y la accesibilidad desigual a estos recursos vitales.

Parte1: Preparación y Conceptos Clave (3 ptos. c/u. 9 puntos)

  • Repase brevemente las cuatro categorías de servicios ecosistémicos (Provisión, Regulación, Apoyo, Cultural).
  • Definiciones Clave: Investiga los siguientes conceptos antes de comenzar la búsqueda:

    • Desarrollo Humano: Enfocado en la capacidad de las personas para llevar una vida plena y saludable (más allá del crecimiento económico).

    • Accesibilidad: Grado en que las personas, especialmente las de bajos ingresos o en zonas rurales, pueden acceder a un servicio (ej: agua limpia, espacios verdes).

    • Intervención Humana: Acciones que alteran un ecosistema (positivas como la reforestación, o negativas como la contaminación).

Fase 2: Guía de Búsqueda y Análisis (4 pts. c/u. 12 puntos)

En parejas deberán usar motores de búsqueda para investigar a las siguientes áreas de los Servicios Ecosistémicos en un documento digital (Word, Google Docs):

  1. Salud: Investiga y documenta dos ejemplos de cómo los servicios de regulación (ej: purificación del aire) y culturales (ej: espacios verdes) impactan directamente en la salud física y mental de las personas en las ciudades.
  2. Economía: ¿Cuál es la principal contribución de los servicios de provisión (ej: pesca o agricultura) al Producto Interno Bruto (PIB) de tu país?
  3. Riesgos: Busca el concepto de "pérdida de capital natural". Explica con tus propias palabras qué significa este término y cómo se relaciona con el empobrecimiento de las comunidades.